Gastronomía típica de Tineo (Asturias): el chosco y el pote de berzas

El blog de Restaurante La Casera

En Tineo, la comida no es solo comida: es identidad, tradición y orgullo. Y en Restaurante La Casera, en Soto de la Barca (Tineo), lo sabemos bien. Aquí seguimos sirviendo los platos de siempre, los de toda la vida, con ese sabor que solo se consigue cuando las cosas se hacen con calma y con cariño.

Vamos a darte un repaso de lo que no puedes dejar de probar cuando vengas a Tineo. Y lo mejor es que todo lo que te contamos aquí, lo tenemos en casa, listo para que lo degustes sin más complicaciones.

El chosco de Tineo: el embutido más famoso de Asturias

Empezamos por el más conocido y querido: el chosco de Tineo, un embutido crudo-curado con forma redondeada e irregular, que representa como pocos la esencia de la cocina asturiana.

El chosco se elabora con carne de cerdo, y su composición varía según la casa o la zona. Algunos lo preparan solo con cogote o lengua, otros mezclan distintas partes como el cabecero de lomo o la papada.

Una vez seleccionada la carne, se adoba con pimentón dulce y picante, ajo, sal y perejil durante unos cuatro o cinco días. Después se embute en ciego de cerdo, que es el intestino natural del animal, un envoltorio comestible que se digiere fácilmente y es esencial para conservar el producto en su estado más auténtico.

Luego se ata con cuerda y se somete a un proceso de ahumado tradicional, utilizando la combustión lenta de madera y plantas. Este proceso, además de dar sabor, conserva la carne y dura unos 15 días, siendo los primeros los más intensos para eliminar la humedad.

El chosco se puede degustar de dos formas, según su punto de curación:

  • Si está bien curado, se corta en lonchas y se come como cualquier embutido.
  • Si está menos curado, se cuece en agua durante una hora, tras pinchar la tripa para evitar que reviente.

Después de cocinarlo, se puede disfrutar frío o templado, y te aseguramos que no hay nada igual.

Pero lo mejor es dejarse de teoría y venir a probarlo en Casa La Casera, servido como debe ser: en el plato y con el sabor auténtico de Tineo.

El pote de berzas: sabor asturiano de otoño e invierno

Otro de los grandes platos que representan la cocina tinetense es el pote de berzas, también conocido como pote asturiano o potaje de berzas. Es el cocido tradicional por excelencia, el plato que calienta el cuerpo y el alma en los meses de frío.

El pote se prepara, como manda la tradición, en un pote u olla de hierro, de donde viene su nombre. Es un guiso potente, sabroso y reconfortante, que combina legumbres, embutidos y las imprescindibles berzas, una verdura fundamental en la cocina asturiana.

Además de su sabor, las berzas son un auténtico tesoro nutricional. Son ricas en vitamina C, lo que las convierte en un potente antioxidante natural y refuerza el sistema inmunitario. Ayudan a reducir el colesterol y contienen folatos, beneficiosos para el crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo.

Su alto contenido en fibra insoluble favorece el tránsito intestinal y genera sensación de saciedad, ayudando a combatir el estreñimiento. Por si fuera poco, es una de las verduras más diuréticas y antiinflamatorias, gracias a su aporte de potasio, lo que la convierte en una aliada natural para la salud.

Y sí, además de entrar bien, sale igual de bien, que también cuenta.

En resumen: el pote de berzas no solo es un plato típico, es una institución en Tineo. Un guiso que huele a casa, que se sirve caliente y se disfruta con pan y conversación.

Tineo: tradición, sabor y autenticidad

La gastronomía de Tineo (Asturias) es tan variada como su paisaje, pero si hay dos platos que resumen su esencia, son el chosco y el pote de berzas. Ambos hablan de historia, de saber hacer, de recetas que se han transmitido de generación en generación.

Y si te apetece probarlos sin complicarte, en Restaurante La Casera te los servimos como se ha hecho siempre: sin prisas, con productos de aquí y con el mismo cariño de hace más de medio siglo.

Así que ya lo sabes: cuando vengas a Tineo, ven con hambre y curiosidad. Porque comer aquí no es solo alimentarse, es vivir una parte de nuestra historia.

Comparte esta publicación
WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram

¿Aún no lo sabes?

No te pierdas estas otras publicaciones